Periodistas y salud mental: cómo encontrar el equilibrio

professores Aldara Martitegui, Javier Garza, Mar Cabra e mais 1.

Curso sem previsão de lançamento

categorias

    tema

    La pandemia ha potenciado la necesidad de actitudes más asertivas para un cambio que garantice el bienestar emocional de periodistas en momentos de coberturas de grandes eventos – como el coronavirus o elecciones – y también en la producción de contenido diario. Con cambios sociales de gran impacto, dificultades financieras y el aumento de la desinformación, la necesidad de acciones que fortalezcan nuevas rutinas se ha convertido en algo aún más fundamental.

    Una encuesta del Centro Internacional para Jornalistas (ICFJ) y del Centro Tow para Jornalismo Digital observa que el 70% de los periodistas ven los impactos psicológicos y emocionales como los aspectos más difíciles de enfrentar durante la crisis sanitaria del Covid-19. Más del 80% de los entrevistados notaron al menos un efecto psicológico negativo, incluyendo ansiedad, agotamiento, dificultad para dormir y sensación de desamparo.

    En el curso gratuito “Periodistas y salud mental: cómo encontrar el equilibrio” se enseñarán mecanismos de apoyo emocional, así como caminos para iniciar un proceso de desconexión y una relación más saludable con la tecnología. También se discutirán maneras de cómo pueden los reporteros evaluar los impactos de la profesión en su salud mental y buscar salidas para una emancipación emocional. 

     

    Esta iniciativa es apoyada por Meta, y forma parte del trabajo encabezado por las instituciones brasileñas Redes Cordiais e ITS que ha capacitado a más de mil 300 periodistas en América Latina.

    maestros

    ×

    aulas

    Clase 1

    Periodismo y salud emocional: ¿un equilibrio posible?

    com Aldara Martitegui

    • ¿Cómo impacta el periodismo en la salud emocional de los periodistas?
    • ¿Es tu redacción emocionalmente equilibrada?
    • Déficit de empatía y analfabetismo emocional: ¿cómo transformar? 

    Clase 2

    Gestión del estrés y manejo de la tecnología

    com Mar Cabra

    • Independencia emocional y autorresponsabilidad
    • La gestión de estrés y el manejo saludable de la tecnología
    • ¿Cómo gestionar mejor las situaciones potencialmente traumáticas?

    Clase 3

    Raza, género y clase: un abordaje interseccional para salud emocional

    com María Teresa Juárez

    • ¿Cómo se conectan raza, género y clase con la salud emocional de periodistas?
    • Ataques a mujeres periodistas: especificidades y desafíos 
    • ¿Qué cuidados tener al entrevistar personas en situaciones traumáticas?
    • Gatillos emocionales

    Clase 4

    Prácticas de prevención: seguridad cibernética para periodistas

    com Javier Garza

    • ¿Cómo prevenir ataques digitales? 
    • Cuidados básicos que protegen tu privacidad
    • Protegiendo la vida personal en las redes
    • Protegiendo la fuente y su reputación

    Información

    Haz este curso si eres:


    Periodista, gestor de redes sociales para medios de prensa o si trabajas en la prensa en general.

     

    Calendario


    Clase 1

    23/11/2022 – 11:00 horas | Ciudad de México 12:00 horas | Bogotá, Lima 14:00 horas | Buenos Aires y Santiago

    Clase 2

    25/11/2022 – 11:00 horas | Ciudad de México 12:00 horas | Bogotá, Lima 14:00 horas | Buenos Aires y Santiago

    Clase 3

    01/12/2022 – 11:00 horas | Ciudad de México 12:00 horas | Bogotá, Lima 14:00 horas | Buenos Aires y Santiago

    Clase 4

    02/12/2022 – 11:00 horas | Ciudad de México 12:00 horas | Bogotá, Lima 14:00 horas | Buenos Aires y Santiago

     

    Formato


    En línea, con clases grabadas para que puedas verlas cuando y donde quieras. Se pueden ver las clases en ordenadores, tabletas o móviles con acceso a internet.

     

    Certificación


    Emitiremos certificación de conclusión para los alumnos que asistan al 75% de las clases en vivo, y para los alumnos que asistan a todas las clases grabadas hasta 15 días después del final del curso, emitiremos certificación de participación. Las certificaciones pueden ser utilizadas como comprobante de horas complementarias, con una carga horaria total de 12 horas, incluyendo las clases en línea y el acceso al material complementario.

     

    Inversión


    El curso es totalmente gratuito.

     

    Proceso de inscripción


    En caso de que tengas dudas o problemas al inscribirte, ponte en contacto con ITS a través del correo electrónico cursos@itsrio.org.

    registro cerrado

    Haga clic aquí únete a la lista de espera 🙂